CHIHUAHUA .- Tras conocerse el deceso del político, maestro e intelectual don Carlos González Herrera, la comunidad chihuahuense lamenta su pérdida.
Con una destacada trayectoria como catedrático e intelectual, autor de varios libres de relevancia histórica y además haber participado como Secretario Subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación y Deporte, durante la gubernatura de Corral, renunció al cargo a seis meses de haber tomado esta encomienda (7 de abril de 2017) aduciendo motivos profesionales.
Por cierto que su señora madre recién falleció el pasado 9 de diciembre de 2022, señora Laura Helena Herrera Gonzáles, por lo que recibió múltiples manifestaciones de pésame, a las cuales respondió en su portal de Facebook, con el siguiente texto: "A todas y todos que tuvieron la generosidad de expresarme su solidaridad y cariño con motivo de la muerte de mi Madre, quiero decirles que cada uno de sus mensajes fueron caricias al corazón. Decirles sólo gracias se queda corto, para decirles lo emotivo y reconfortante que fueron cada una de sus palabras".
Carlos González Herrera fue profesor-investigador de la UACJ desde 1988, Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México, cursó estudios de doctorado en Historia Latinoamericana por la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, a los que cabe añadir el título de Licenciado en Antropología Social y la Maestría en Historia de México por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Es autor y coautor de libros y artículos en los que destacan: “La historia del azúcar en México”, publicado en 1990 por el Fondo de Cultura Económica; “Civilizar o exterminar. Tarahumaras y apaches en Chihuahua”, publicado en 1999 por el CIESAS y el Instituto Nacional Indigenista; “La frontera que vino del norte”, con editorial TAURUS, (2008) y “Atlas histórico de la Ciudad de Chihuahua”, publicado por Grupo Cementos Chihuahua, (2009).
Fue director-fundador del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 1990, Secretario General de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez entre octubre de 1994 y octubre del año 2000, es miembro del SNI-I del CONACYT, es director-fundador delColegio de Chihuahua desde enero del 2006.
Ha dirigido y asesorado unas 20 tesis de licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, El Colegio de Michoacán y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fue miembro fundador del Observatorio Juarense por la Seguridad y Bienestar Social. Enero del 2009.